- Nihilismo
- (Del lat. nihil, nada.)► sustantivo masculino1 FILOSOFÍA Doctrina filosófica que niega la posibilidad de todo conocimiento y que, en su dimensión práctica, supone la negación de los valores superiores.2 POLÍTICA Movimiento revolucionario ruso surgido a mediados del siglo xix, que defendía la destrucción de la sociedad al no reconocer ninguna autoridad social ni política.
* * *
nihilismo (del lat. «nihil», nada, e «-ismo»)1 m. Doctrina de un partido revolucionario ruso del siglo XIX, según la cual la actual organización de la sociedad es tan mala que hay que destruirla totalmente; de aquí una de sus principales manifestaciones, el terrorismo. ≃ *Anarquismo.2 Doctrina filosófica que niega cualquier creencia.3 Actitud de rechazo de un individuo hacia los valores políticos, morales y culturales de la sociedad en que vive.* * *
nihilismo. (Del lat. nihil, nada, e -ismo). m. Negación de todo principio religioso, político y social. || 2. Fil. Negación de toda creencia.* * *
Nihilismo (< latín nihil ['nada']) Término que fue popularizado por el novelista ruso Ivan Turgenev en su novela Padres e hijos (1861) para describir las visiones de los emergentes intelectuales radicales rusos. Se trataba principalmente de estudiantes de clase alta que estaban desilusionados con el lento avance del reformismo. El portavoz principal de esta nueva filosofía fue D. I. Pisarev (1840-1868), quien articuló un programa de utilitarianismo revolucionario y consideraba la violencia como una herramienta para el cambio social.* * *
► masculino FILOSOFÍA Doctrina que niega la existencia de una realidad sustancial correspondiente a las intuiciones sensibles.► HISTORIA Movimiento político y filosófico ruso de la segunda mitad del s. XIX, de carácter radicalmente anarquista que desembocó en el terrorismo.► MEDICINA Tendencia permanente e instintiva a resistir a toda solicitación.* * *
Cualquiera de las posturas filosóficas que niegan la existencia de bases objetivas para los sistemas de valores humanos.En la Rusia decimonónica el término se aplicó a una filosofía del escepticismo que se oponía a todas las formas de esteticismo y preconizaba por el utilitarismo y el racionalismo científico; lo popularizó el personaje de Bazárov en la novela Padres e hijos (1862) de Iván Turguéniev. El nihilismo rechazaba las ciencias sociales, los sistemas filosóficos clásicos y el orden establecido, se oponía asimismo a la autoridad del Estado, la iglesia y la familia. Poco a poco se asoció con el terrorismo político y degeneró en una filosofía de la violencia.
Enciclopedia Universal. 2012.